Está siendo un año atípico para todo lo relacionado con estas fechas. Pero para la Semana Santa de Crevillent el golpe es mayor, pues el año pasado sufrió el infortunio de las lluvias que impidieron que salieran varias de sus procesiones. Es, por lo tanto, el segundo año consecutivo en que se ve afectada nuestra festividad religiosa.
Siempre me ha gustado la Semana Santa de Crevillent. No creo que sea necesario ser un ferviente creyente para ser capaz de disfrutarla en todos los aspectos más allá del espiritual. De toda la vida he sido además cofrade del Ecce Homo (tradición familiar) y he procesionado en diferentes días acompañando diferentes pasos. Y aunque ya no realice ninguna de estas actividades, no implica que no aprecie y me deleite con esta festividad Crevillentina.
Hace un año, encantado con el dibujo minimalista de diferentes películas, me invadió la idea de aplicar el arte vectorial y el minimalismo a nuestra festividad. El resultado: una obra en que se representan diferentes pasos de Semana Santa de Crevillent y que he querido realizar utilizando diferentes métodos.
En primer lugar, uso la representación o el "apodo" que los crevillentinos le damos a algunos pasos: a "La Negación de San Pedro" se la conoce popularmente como "El Gallo" o al "Ecce Homo" como "Pas del balcó". Además, algunos de estos pasos tienen una característica que les hace particulares: el brazo mecanizado del paso "Jesús Nazareno" o el pañuelo en blanco que cae de "La Verónica" para dejar ver el rostro capturado milagrosamente en el tejido.
Pero quería llevarlo un paso más lejos en el "juego" que los cuadros podían plantear y quise modernizarlos. El arte vectorial digital, ya de por sí una técnica moderna, me sugería dicha idea. Así que la representación minimalista se realiza sobre la modernización de dichos nombres o características particulares de cada uno de los pasos que procesionan el miércoles noche y el viernes por la mañana en nuestras calles.
Por último, también hay una pista que muchos pueden utilizar para adivinar a qué paso representa cada figura. Los colores no son aleatorios y también esconden un significado: son los mismos que utilizan los cofrades en sus vestas, cada una característica de una cofradía.
